3 metas laborales para este 2022

Futuro profesional

Por: Amable santos

Portada de la publicación

Para adueñarnos de nuestra carrera profesional este año, empecemos por poner sobre la mesa estrategias que nos ayuden a avanzar profesionalmente, metas útiles que trasciendan a largo plazo y de preferencia que también aporten para tener más y mejores ingresos. Te invito a poner en perspectiva el lugar donde estás sentado profesionalmente y leer las siguientes 3 metas que te enlisto para poderte levantar y llegar a la carrera profesional que te propones.

1.- Se el líder que no tienes

Hablar con tus compañeros de como te gustaría que se hicieren las cosas en la oficina jamás le ha dado una promoción a nadie. Esas opiniones que tienes sobre cómo pudieran mejorar los procesos o la comunicación en tu departamento son muchas veces el líder que llevas dentro. Tal vez aún no encuentras a un jefe directo que te inspire a mejorar en tus actividades o que te apoye a crecer en tu carrera profesional, pero no dejes que eso sea razón para no hacerlo por ti mismo.

2.- Prioriza tu salud mental

Si de algo nos hemos empapado en los últimos años es la importancia que tiene nuestra salud mental, y siendo la oficina el espacio donde pasamos la mayor cantidad de tiempo que estamos despiertos, es este el entorno donde deberíamos sentirnos más plenos, o al menos, evitar sentirnos exhaustos constantemente. Si empiezas a identificar cansancio extremo, ansiedad en actividades que ya dominas, dolores corporales sin justificación y/o emociones extremas pasajeras busca acercarte a alguien, ya sea tu Supervisor directo, Recursos humanos o un profesional de la salud.

3.- Busca tu retroalimentación

No está escrito en piedra que deberá pasar un año antes de que tu jefe se acerque a decirte tus áreas de oportunidad. La retroalimentación es un ejercicio que no debería estar limitado a un tiempo en específico y tampoco a un rol únicamente, es decir, pudiera durar 10 minutos y proveniente de tu compañero de trabajo. El desempeño laboral son un conjunto de acciones diarias que te definen como profesionista, aplazar una conversación tan importante es ir en contra de tu propio progreso. Busca este espacio con colegas de tu confianza, con tu líder directo o bien con los departamentos con los que te relacionas, pero no olvides acercarte con humildad y tener dónde anotar.

Tu carrera profesional no debería seguir ningún calendario en particular y tampoco esta atada a tu edad, cualquier pequeña aportación que hagas diaria, semanal o mensualmente serán la parte de abajo del iceberg. Te invito a trabajar en tus propias metas a corto plazo, objetivos que tengan sentido para ti y el momento de tu vida en el que estás ahorita, te puedo asegurar que los resultados de tu desempeño lo verás reflejado en tu currículum y en tu nómina.

Te recomendamos leer:

Plan de Carrera, ¿debe ser tuyo o de la empresa?

Los efectos de tener tu propio Plan no es cancelar el plan de crecimiento que pudiera ofrecerte tu empleador, al contrario, en ocasiones es ese Gerente el que ve nuestro potencial antes que nosotros.

Puedes ser el ideal para tu trabajo ideal

Realmente se convierte en algo emocionante descubrir que haz encontrado tu empleo ideal mientras te encuentras texteando en tu celular o frente a la computadora.

Cuándo es momento de cambiar de empleo

Hay diversos aspectos que debes tomar en cuenta para saber cuándo es momento de cambiar de trabajo, más allá del pago que recibes por tu desempeño laboral.