La importancia de plasmar nuestros objetivos del año 2025 en un Vision Board

Bienestar Laboral

Por: Wendy Cerna

Portada de la publicación

El inicio de un nuevo año siempre trae consigo una mezcla de entusiasmo y reflexión. 

Es una oportunidad para revisar lo que hemos logrado, identificar áreas de mejora y, sobre todo, proyectar lo que deseamos alcanzar en el futuro. En este contexto, crear un Vision Board o tablero de visión se ha convertido en una poderosa herramienta para clarificar y visualizar nuestras metas, tanto personas como profesionales. 

¿Qué es un Visión Board? 

Un Vision Board es una representación gráfica de tus objetivos. Este tablero, compuesto por imágenes, palabras, frases o símbolos, actúa como un recordatorio constante de lo que deseas lograr.  La fuerza del Vision Board radica en su capacidad de inspirar y mantener el enfoque en las metas, a medida que las visualizamos diariamente. 

Por qué es importante para los colaboradores de una empresa 

En una organización, se sabe que el éxito personal y profesional están estrechamente vinculados. Cuando cada colaborador tiene claridad sobre sus metas y trabaja activamente para alcanzarlas, esto impacta positivamente en el equipo y en los resultados globales de la empresa. 

1. Fomenta el equilibrio entre lo personal y lo profesional: 

Un Vision Board no solo debe incluir metas relacionas con el trabajo, como alcanzar un ascenso o mejorar habilidades técnicas, sino también objetivos personales. Tal vez desees aprender un nuevo idioma, viajar a un destino soñado o mejorar tu bienestar físico. Este equilibrio entre ambos aspectos es clave para una vida plena y productiva. 

2. Refuerza la motivación diaria: 

Tener un recordatorio visual de lo que quieres lograr mantiene viva la motivación, incluso en los momentos desafiantes. Ver tus metas representadas en imágenes puede generar una conexión emocional que te impulse a seguir adelante. 

3. Promueve la claridad y en enfoque: 

A menudo, nuestras metas pueden parecer abstractas o difusas. Al plasmarlas en un Vision Board, les damos una forma concreta, lo que facilita planificar acciones específicas para alcanzarlas. 

4. Fortalece el sentido de propósito: 

Un Vision Board nos ayuda a recordar por qué hacemos lo que hacemos. Este sentido de propósito, tanto personal como profesional, es un motor esencial para el crecimiento individual y colectivo. 

Cómo crear tu Vision Board para 2025 

1. Reflexiona sobre tus metas: 

Dedica tiempo a pensar en lo que realmente deseas lograr en 2025. Divide tus objetivos en dos categorías: personales y profesionales. 

2. Busca inspiración: 

Reúne imágenes, palabras o frases que representen tus metas. Puedes recortarlas de revistas, imprimirlas o incluso dibujarlas. 

3. Organiza tu tablero: 

Utiliza un cartón, una pizarra o un espacio digital para pegar tus elementos. Asegúrate de que este es un lugar visible para que puedas verlo con frecuencia. 

4. Sé especifico y realista: 

Asegúrate de que tus metas sean claras, alcanzables y significativas. 

5. Comparte tu visión: 

Si te sientes cómodo, comparte tu Vision Board con tus compañeros de trabajo. Este puede fortalecer los lazos entre el equipo y generar un ambiente de apoyo mutuo. 

Un compromiso con el futuro 

Al crear un Vision Board para 2025, no solo estas dando un paso hacia tus objetivos, sino también contribuyendo al crecimiento y éxito de nuestra empresa. Cada meta lograda por nuestros colaboradores enriquece nuestra organización y refuerza nuestro compromiso con el desarrollo integral de todos los miembros del equipo. 

Invitamos a cada uno de ustedes a dedicar tiempo a esta poderosa práctica. 

Hagamos de 2025 un año lleno de logros, inspiración y éxito compartido. 

¡A visualizar y alcanzar nuestras metas juntos! 

Te recomendamos leer:

Sé un buen empleador

¿Te consideras un buen líder?

Reclutar… una labor de nunca acabar.

Velo como quieras, un ejercicio, una actividad, una pasión, lo que sea que es, el reclutar es importantísimo y fundamental en las empresas.

Cuándo es momento de cambiar de empleo

Hay diversos aspectos que debes tomar en cuenta para saber cuándo es momento de cambiar de trabajo, más allá del pago que recibes por tu desempeño laboral.