Para muchos profesionales su integración en el mundo laboral no ha sido fácil, no quiere decir que para todos sea así ya que todos enfrentamos distintos desafíos, algunos en la universidad, en el amor y la vida, pero sin duda formar a ser parte de un equipo de trabajo es algo que no se puede postergar y que se debe poner sobre la mesa para poder generar cambios sobre ello. A continuación te daremos algunos consejos que te pueden ayudar:
- No les agradarás a todos
Quizá caigas en la fantasía de que a todo mundo le agradarás y darte cuenta de que no es así puede llegar a ser muy duro, pero no a todos le agradarás y no todos te agradarán. Sólo te aconsejamos algo, disfruta de conocer otras mentes y sus ideas porque eso te hará crecer personalmente y profesionalmente.
- Sal de la capa de invisibilidad
Atrévete a correr riesgos. El ave en su nido no corre peligros pero tampoco vuela. Salir de nuestra zona de confort puede ser enriquecedor y llevarnos a descubrir nuestro liderazgo personal.
- Tu trabajo sí vale
Es importante tomarnos en serio e incluso asignarle un valor a lo que hacemos aunque suene mal; somos poderosos pero primero debemos creérnoslo.
- No estás solo, tienes aliados
Lejos del trabajo no olvides que tienes una vida. Tu familia, amigos y pareja son tus principales aliados y merecen tener un lugar respetable en tu vida social y emocional.
- Ten un mentor en tu vida
Identifica a esa persona que te guía de manera generosa, no debe ser necesariamente algún compañero o tu jefe, puede ser un amigo o el amigo de un amigo; alguien que comparte contigo sus experiencias e incluso sus derrotas y te ayuda a recorrer tu camino.
- Todos nos equivocamos
Sentir esa emoción de culpabilidad por habernos equivocado nos invade de golpe, pero todos alguna vez nos hemos equivocado. Nuestras altas expectativas sobre nosotros mismos y la búsqueda de un perfeccionismo imposible puede ser dañino. Tómate un tiempo, inhala, exhala y quítate la capa de superhéroe, no cargues con cosas demás y date la oportunidad de iniciar de nuevo.
Te recomendamos leer:
Experiencia del Empleado
En la experiencia de empleado no todo es dinero, no todo es diversión, no todo es un buen trato o ambiente, es la suma de todo, pero siempre teniendo como principal enfoque al colaborador como persona
Prepárate: Preguntas más comunes en una entrevista de trabajo
Nada mejor que ir al examen con la seguridad de que estas preparado, en las entrevistas de trabajo no debería ser distinto, ya que de ello depende nuestro puesto de empleo.
Cuando el miedo me paraliza
¿Alguna vez has tenido tanto miedo que te ha impedido hacer algo que realmente querías? Como querer irte de donde ya no querías estar más, cambiar de empleo, pedir un aumento o hacer alguna por primer