Controla tus antojos azucarados

Futuro profesional

Por: Alejandra Tapia

Portada de la publicación

Si durante tu jornada laboral consumes con frecuencia alimentos dulces o con harinas refinadas, puedes tener una adicción al azúcar y no saberlo.

Aunque muchas personas consideran que sus antojos por este tipo de alimentos es normal, el cuerpo se puede hacer adicto a los alimentos con muchos carbohidratos, de la misma manera que se puede ser adicto al alcohol y otros narcóticos, lo que causa un impacto en su salud y productividad.

Una persona que consume más azúcar de la que su cuerpo necesita para funcionar, tiene menos energía, dificultad para concentrarse, es más propenso al estrés y problemas para retener información.

Si te identificas con esto, te compartimos algunos consejos para combatir los antojos y reducir tu consumo de alimentos azucarados:

-Reduce tu consumo de manera paulatina.
Si todos los días tomas café con mucha azúcar, prueba eliminando una cucharada de lo que normalmente le pondrías, durante una semana. En la siguiente semana, elimina otra cucharada, y gradualmente elimínalo de tu dieta.

-Sustituye tu antojo dulce por algún alimento saludable de buen sabor.
Puedes comer frutas, yogurt o gelatinas en lugar de dulce del que tienes antojo; de esta manera tu antojo por lo dulce quedará saciado pero sin haber consumido tanta azúcar.

-Conoce los diferentes tipos de alimentos que tienen azúcar.
Aunque muchos alimentos no tienen un sabor dulce, pueden tener un alto contenido de azúcar y es importante conocerlo para evitarlos.

-Integra alimentos con más fibra o proteína en tu dieta.
Esto te ayudará a sentirte satisfecho por más tiempo y mantendrás a raya los antojos.

-Aumenta tu consumo de agua.
Esto también te mantendrá satisfecho por más tiempo y además estarás más hidratado.

-Haz ejercicio.
Un cambio en tu rutina te hará sentir revitalizado y tendrás más motivación para comer más sanamente. Puedes empezar saliendo a caminar 15 minutos diariamente, e ir aumentando gradualmente la intensidad del ejercicio y la cantidad de tiempo.

Si sigues estos consejos, conforme pase el tiempo te sentirás con más energía, serás más productivo y podrás realizar más actividades.

Te recomendamos leer:

Experiencia del Empleado

En la experiencia de empleado no todo es dinero, no todo es diversión, no todo es un buen trato o ambiente, es la suma de todo, pero siempre teniendo como principal enfoque al colaborador como persona

La realidad sobre el día de la mujer y su antecedente laboral

¿Qué dio origen al 8M? Día Internacional de la Mujer

Construye un ambiente de trabajo inclusivo

Para que tu equipo de trabajo esté bien integrado y se sienta seguro, es importante promover un ambiente de respeto y aceptación independientemente del género, raza, orientación sexual o discapacidad.