Cuida tu reputación digital

Futuro profesional

Por: Alejandra Tapia

Portada de la publicación

En la actualidad, los reclutadores ya no están limitados a conocer a sus candidatos a través del currículum vitae que entregan, ahora los encargados del reclutamiento están tomando en cuenta la información que comparten los candidatos en sus redes sociales de manera pública.

El tipo de contenido que consumimos y compartimos puede dar una perspectiva general del tipo de persona que somos y considerarse una reputación profesional digital que los reclutadores pueden tomar en cuenta para filtrar a los candidatos a una vacante.

De ahí la importancia de asegurarnos que nuestras redes sociales reflejen el perfil profesional que deseamos proyectar a los posibles empleadores, ya que este puede ayudarte o perjudicarte en la toma de su decisión.

¿Cómo puedes proyectarte profesionalmente en tus redes sociales?

Aquí te compartimos algunas recomendaciones.

Asegúrate de tener un perfil en LinkedIn, con información vigente y lo más actualizado posible.
Esta es la red profesional más concurrida y los reclutadores esperan encontrarte en esta red, con los detalles de tu experiencia laboral y participando de manera activa.

Comparte contenido, comenta las publicaciones de otros profesionistas e infórmate sobre las tendencias en tu profesión a través de los grupos y foros de discusión; esto denotará tu interés por capacitarte constantemente y conectarte con otros profesionistas de tu ramo.

Revisa lo que has compartido hasta ahora en todas tus redes sociales y considera que todo lo que compartes, es público. Aunque pienses que lo que compartes no tiene gran impacto, puede ser visto por cualquier persona y dar una impresión sobre tu personalidad y carácter.

Filtra y elimina aquellos contenidos que pudieran considerarse polémicos o que te hagan ver poco profesional y utiliza fotografías donde se aprecie bien tu rostro, evitando usar caricaturas ya que pueden dar a entender que estás ocultando algo.

Monitorea con frecuencia lo que los buscadores (Google, Yahoo, etc.) arrojan sobre tu nombre, para que puedas darte cuenta cuando hay algún contenido que sea necesario eliminar y sea más fácil controlar una crisis de identidad pública.

Agrega una forma de contacto en todas tus redes sociales, ya sea tu teléfono o un correo electrónico formal de un dominio propio o de Google Mail, que es considerado el servicio más formal de correo electrónico.
Esto servirá para que la gente pueda contactarte directamente, en caso de dar con tu perfil profesional a través de las redes sociales.

Con todo esto, lograrás que cuando un reclutador busque información sobre ti en el internet, encuentre referencias positivas, un perfil confiable y te considere como el candidato ideal para la vacante.

Te recomendamos leer:

Todos los trabajos son un trampolín

Si tu Currículum delata que has estado ''brincando´´ de más en tu vida profesional, te comparto que no eres e primero ni serás el último, pero hay que saber cómo usar esos brincos a nuestro favor.

Las oportunidades no se destruyen, sólo se transforman

Karla, es Licenciada en Mercadotecnia ha liderado distintos proyectos en una agencia, sin embargo, transcurrido el tiempo la vida y sus prioridades cambiaron, por lo que tuvo que cambiar de rumbo.

Cuándo es momento de cambiar de empleo

Hay diversos aspectos que debes tomar en cuenta para saber cuándo es momento de cambiar de trabajo, más allá del pago que recibes por tu desempeño laboral.