Cuando se trata de la foto de tu perfil de LinkedIn, conoces las reglas… ¿o no? Si no es así, podrías estar cometiendo errores graves y alejando a reclutadores y posibles empleadores.
Las mejores y peores fotos de LinkedIn, según profesionales de RR. HH.
No hay nadie mejor que los profesionales de Recursos Humanos para decirte qué funciona —y qué no— cuando se trata de tu foto de perfil. Han visto de todo en los perfiles de miles de candidatos, y definitivamente tienen sus favoritas, además de algunas que desearían no volver a ver jamás.
Lo bueno
“Si la foto es clara y, más importante aún, si la persona se muestra cálida y sonriente, eso cuenta muchísimo”, dice Dawid Wiącek, coach de carrera y comunicación con sede en Nueva York y ex reclutador. “Todavía veo personas aferrándose a una imagen corporativa fría y distante, pero ese tipo de fotos ya no impresionan”.
“Una excelente foto de perfil es clara, accesible y profesional”, dice Jennifer Smith, coach de carrera, consultora de RR. HH., fundadora de Flourish Careers y presentadora del podcast The Flourish Careers. “Apunta a parecer alguien preparado para participar en un trabajo significativo. La luz natural, un fondo limpio y una expresión confiada y amigable pueden marcar toda la diferencia. Piensa en esto así: tu foto debe mostrarte en tu mejor día laboral”.
Lo malo
“Lo sabes cuando la ves: es granulada, de baja resolución, borrosa o tan oscura que no se distinguen bien los rasgos”, dice Wiącek. “Me gusta que la foto diga algo sobre la persona: que sea audaz, cálida, poderosa, curiosa, creativa… Una buena foto de perfil puede decir más que mil palabras”.
“Las que siempre me hacen dudar son aquellas claramente recortadas de una boda o evento formal”, comenta Smith. “Se notan por la ropa elegante y el típico hombro de otra persona que fue recortado. Da la impresión de que la plataforma y tu presencia profesional fueron una ocurrencia tardía”.
Cómo tomar una buena foto para LinkedIn: Lo que debes y no debes hacer
Tener una foto hace que tu perfil tenga 14 veces más probabilidades de ser visto, según la misma LinkedIn. Por eso, quieres asegurarte de causar una buena primera impresión —especialmente ante reclutadores y empleadores. “Las personas conectan con imágenes, así que tu foto en LinkedIn no es solo una imagen, es una primera impresión”, dice Smith.
✅ Sí: Usa una cámara de alta resolución
Vivimos en la era de los smartphones con cámaras de gran calidad, así que no hay razón para que tu foto esté borrosa, incluso si no puedes contratar a un fotógrafo profesional. Tu rostro debe verse con claridad, no hacer que la gente se pregunte si estás huyendo de la policía.
Consejo: limpia el lente de la cámara con un paño suave antes de tomar la foto. El polvo y las huellas afectan la calidad sin que lo notes.
❌ No: Exageres con filtros o Photoshop
Todos queremos vernos bien en las fotos, especialmente en redes, pero abusar de filtros o ediciones puede jugar en tu contra. Tu foto debe representarte genuinamente y mostrar una imagen profesional. Efectos de colores, emojis o texturas están totalmente fuera de lugar.
Las fotos en blanco y negro son aceptables, siempre que tu rostro sea visible y no haya sombras muy oscuras. “He visto algunas fotos en blanco y negro memorables, pero nada supera a una sonrisa vibrante y una foto colorida”, comenta Wiącek.
✅ Sí: Aprovecha la luz natural
Un truco simple pero efectivo es usar luz natural. Evita la apariencia granulada de las fotos nocturnas y asegúrate de que tu rostro se vea claramente.
❌ No: Usar selfies
“Las selfies claramente reconocibles suelen ser un no rotundo en LinkedIn”, dice Wiącek. Si no puedes pagar un fotógrafo, usa un trípode económico y el temporizador de tu celular para tomar una buena foto por tu cuenta.
✅ Sí: Sé la única persona en la foto
Por más que ames a tu familia, amigos o mascotas, esas fotos son para Instagram. Si tienen relación con tu profesión (veterinario, pediatra, etc.), guárdalas para otro espacio. “Puedes usar otras partes del perfil, como la imagen de fondo o secciones de contenido destacado, para mostrar colaboración o creatividad”, dice Wiącek.
Fotos con compañeros de trabajo tampoco son ideales, incluso si los recortas. “Permite que quien vea tu perfil se enfoque solo en ti”, agrega Smith.
❌ No: Usar una foto demasiado antigua
Tal vez luzcas increíble en esa foto de oficina del 2015… pero si ya no te pareces, podrías dar una impresión equivocada. Esto no es sobre tu apariencia, sino sobre tu credibilidad. Una foto desactualizada puede generar desconfianza.
✅ Sí: Fondo limpio y claro
Tú debes ser el foco de la imagen. Un fondo limpio lo facilita. Nada de habitaciones desordenadas, escritorios caóticos o bibliotecas sobrecargadas. Si usas una pared, asegúrate de que esté libre de manchas o marcas.
¿No tienes un buen fondo? No hay problema. Herramientas gratuitas como Adobe Express, Remove.bg o Pixelcut permiten borrar y reemplazar el fondo fácilmente.
❌ No: Usar logotipos, dibujos o frases
Nada de logotipos, frases, caricaturas o textos irrelevantes, advierte Smith. No representan quién eres. Los reclutadores quieren ver a la persona, no a una marca. Si tienes una empresa, crea una página aparte.
Además, las políticas de uso de LinkedIn prohíben ciertos tipos de fotos: paisajes, fotos de infancia, emojis, animales, etc. Si usas una imagen así, podría no ser aceptada.
✅ Sí: Viste de forma profesional pero auténtica
Evita ropa informal como camisetas sin mangas o sudaderas. Pero tampoco uses atuendos que no se alinean con tu sector. Por ejemplo, un diseñador gráfico con traje puede parecer forzado.
No necesitas una foto de cuerpo entero. Basta con una blusa o camisa profesional si la tomas desde casa.
✅ Sí: Mira a la cámara y sonríe
No es obligatorio mirar a la cámara, pero suele funcionar mejor. “La mayoría de los retratos son mejores cuando se mira al espectador, pero he visto excepciones”, dice Wiącek. Lo mismo aplica a las sonrisas: hacen que luzcas más accesible, pero si no te sientes cómodo sonriendo, no lo fuerces.
Aprovecha tu primera impresión
Nos juzgan por nuestra apariencia, incluso en el entorno profesional. No puedes evitarlo, pero sí usarlo a tu favor. Como consejo final, Smith dice: “Sé auténtico, sé profesional y no lo sobrepienses”.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las dimensiones recomendadas para la foto de LinkedIn?
Debe tener entre 400x400 píxeles y 7680x4320 píxeles. Solo se aceptan archivos PNG y JPG.
¿Deberías usar un generador de fotos con IA para LinkedIn?
No es lo ideal. “Las fotos generadas por IA suelen parecer extrañas y no capturan nuestra esencia”, dice Wiącek. Mejor usa la tecnología para ajustes menores como limpieza del fondo o mejora de iluminación.
¿Tu foto puede hacer que te descarten como candidato?
Es posible, aunque poco común. “Una foto cuestionable no suele descalificar a alguien, pero puede influir en cómo lo perciben los reclutadores al escanear perfiles rápidamente”, dice Smith. “Un pequeño detalle puede tener gran impacto”.
“Intento dar a todos el beneficio de la duda. Pero, definitivamente, he hecho juicios basados en esa primera impresión”, comenta Wiącek.
Te recomendamos leer:
Nueva ley que regula el Home Office
Para muchos, el home office llegó para quedarse.
Resolución de conflictos, la habilidad más contratada.
En un trabajo existen dos maneras de resolver un conflicto, por tus propios medios y conocimientos o comunicarte con un Supervisor para que lo resuelva.
Habilidades profesionales para el futuro
Con la rápida evolución de la tecnología, el ambiente laboral se ha ido transformando y muchas de las habilidades que antes eran vitales para desempeñarse en cualquier profesión...