¿Te ha pasado qué envías tu CV por todos los portales existentes y no te llaman?, sí la respuesta es si, es momento de dejar de hacer envíos. Primero revisa tu CV y actualízalo, encontrar las claves que pueden potenciar tu CV, al final de cuentas es tu carta de presentación.
- Cuida el orden, ¿Cómo debe de ser tu CV?
Es importante que lo primero que la persona que lo leerá vea tu nombre y una foto tuya acompañada de tu título profesional, es importante agregar tu objetivo profesional, en muchos casos, será la clave para que continúen revisando tu CV. Después agregar edad y contacto. La experiencia laboral que respalda tu trayectoria, agregar tus estudios, tu carrera y cursos que hayas tomado, de ser así. Puedes agregar tus habilidades para volverlo atractivo.
- CV orientado al trabajo que te estas postulando.
Creo que a nadie le gustan las cadenas que se enviaban por correo, después llegar los mensajes masivos y los WhatsApp que quizás las tías nos mandan todos los días, ¿Cuándo son envíos masivos o cadenas, revisas o lees la imagen?, exacto… muy probable no. ¡Pasa lo mismo con los reclutadores!, por lo tanto debes de hacer un CV atractivo y con un mensaje especial, dirigido personalmente.
- Tu foto debe de conectar con el puesto que aspiras.
Muchas veces buscamos la foto donde nos veamos más guapos o atractivos, pero olvidamos lo profesional, es preferible que el reclutador vea la imagen de una persona que sabe vestir bien o ad hoc al puesto que ejecutara.
- Haznos saber el nivel de tus habilidades.
Puede que muchos estemos en contra con las cantidades específicas, ya que las habilidades humanas ante los retos son muy diferentes, hay candidatos que tienen 100% de inglés, que lo conocen a la perfección, pero al intentar cerrar un negocio se traban y pueden arruinarlo todo, el candidato con 50% de inglés tiene seguridad en que puede cerrarlo y busca las maneras de darse a entender y resulta más efectivo, pero… si es necesario que le brindes al reclutador una idea de tus habilidades (idiomas, liderazgo, solución de conflictos, capacidad de análisis, etc.).
- Cuida los errores de ortografía.
El español, idioma tan rico en complejidad y por lo tanto puede ser complicado en alguna regla o algún acento, es de profesionales pedir ayuda, puede que al terminarlo se lo envíes a algún conocido con ortografía impecable para que lo revise (a veces Word nos juega en contra…)
- Dale importancia a la calidad y no cantidad.
Imagina un escritorio lleno de papeles, no sabes cual empezar a revisar, no sabes como bajar todas esas hojas, tienen que revisarlas todas y para un solo puesto, muchas veces el reclutador pasa por situaciones así (aunque los CVs no se impriman, siguen estando en la bandeja de entrada o en el portal del administrador) si abre tu CV y ve que son 3 hojas, quizás lo abrumarías, busca que tu CV sea concreto, plasma tus logros ahí, no solo texto por texto.
- Deja atrás el correo de la secundaria.
Favor de contactarme al correo chiquitita_blanquita16@hotmail.com. (mmmmm), es necesario que demostremos seriedad y profesionalismo, nombre y apellido es muy bueno, algunos números no están mal, pero también debe ser un correo fácil, quizás saque de tu CV el correo y si no tiene relación entre si, puede que por una letra mal puesta en el correo nunca te den seguimiento. El labor para encontrar empleo es difícil, día con día debemos de buscar las mejores técnicas y demostrar cual es el valor diferente que ofreces.
Te recomendamos leer:
Experiencia del Empleado
En la experiencia de empleado no todo es dinero, no todo es diversión, no todo es un buen trato o ambiente, es la suma de todo, pero siempre teniendo como principal enfoque al colaborador como persona
Los límites con los jefes
Poner límites en tu productividad pudiera ser un arma de doble filo, no lo niego, casi ningún empleador va a estar contento de saber que no puedes hacer más de 3 actividades a la vez.
Cómo mantener un ambiente laboral pleno
Recuerda que: “colaboradores felices hacen empresas exitosas”.