El “hubiera” no existe

Bienestar Laboral

Por: Alejandra Tapia

Portada de la publicación

Algunas veces el “hubiera” se convierte en una de nuestras palabras favoritas, y nos hace incluso creer que por mencionarla las cosas cambiarán: “si hubiera hecho esto, hubiera ganado o no hubiera perdido”.  La autoflagelación a veces se nos acomoda bien y estas ideas favorecen a que se despierten sentimientos de culpa, envidia y generan la sensación de que imaginar, repara.

El hecho es que toda persona desea sobresalir, el único problema es que no siempre todo sucede como esperamos. Aceptemos que el sabor a fracaso trae consigo también grandes aprendizajes y triunfos; aquellos que son reconocidos por sus habilidades o éxitos han fallado una y otra vez en la vida, no son invencibles pero han aceptado el fracaso y lo han intentado de nuevo, un hubiera convertido en una oportunidad para mejorar.

Evadir los fracasos también se puede convertir en un limitante llevándonos a caer en situaciones repetitivas y cero productivas. Querer obtener el reconocimiento o cosas de manera rápida hace que al primer obstáculo queramos salir huyendo en vez de continuar y superarlo, así que depende de nosotros reflexionar por un momento, reconocer nuestros fracasos y su valor porque a través de ellos nos daremos cuenta si vamos por el camino indicado o si debemos modificarlo. Una persona puede llegar a comprender el verdadero valor del éxito reconociendo el verdadero valor del fracaso.

El “hubiera” es lo que somos y conocemos ahora, ver el pasado sólo para atormentarnos no es válido; el placer de la vida no se trata de recordar lo que pudo haber sucedido.

Te recomendamos leer:

Experiencia del Empleado

En la experiencia de empleado no todo es dinero, no todo es diversión, no todo es un buen trato o ambiente, es la suma de todo, pero siempre teniendo como principal enfoque al colaborador como persona

Consejos para usar tu aguinaldo

Frase favorita de muchos ¡Ya depositaron el aguinaldo! Pero, ¿y qué hago con él? Te compartimos algunos tips para usarlo de manera inteligente.

Cómo elegir tu profesión

Si estás pensando qué carrera profesional es la ideal para ti, hay diversos factores que tienes que considerar; es importante analizar tus aptitudes e informarte para que al graduarte, tus ...