¡YA TE PUEDES SENTAR! La Ley Silla aplica a partir de junio

Bienestar Laboral

Por: Guadalupe Rivemar

Portada de la publicación

¿Tu trabajo te exige pasar horas y horas de pie? Se acabaron esas extenuantes jornadas de trabajo con terribles consecuencias para la salud de tus piernas, rodillas, espalda y en general tu sistema circulatorio. A partir del mes de junio del 2025, entra en vigor la Ley Silla que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el 2024 y obliga a tu empleador a tener un área específica donde cada determinado tiempo puedes ir a sentarte, ojo no un triste banquito destartalado, sino en una silla CON RESPALDO.

Estar parado muchas horas para cumplir con tus obligaciones laborales, en definitiva, es considerado como un riesgo laboral, ya que a las consecuencias físicas se suman también las emocionales y psicológicas que pueden llevarte a padecer junto con la fatiga extrema, ataques de ansiedad o depresión. Esta nueva ley genera una visión más humanitaria en cuanto a la relación empleador y empleado, lo cual a largo plazo, redunda en una mejor productividad y beneficio también para la empresa. De manera que son muchas las ventajas de esta nueva ley y no solo para el trabajador, pues como hemos visto, mejora la reputación del corporativo. Otro de los beneficios para la empresa, es que al cuidar la salud de sus empleados se reduce la rotación de personal generando una merma en los resultados finales.

En el estado de Baja California es de particular observancia la entrada en vigor de esta ley, dado que en el sector maquilador, una de las actividades económicas más fuertes de la entidad puesto que da empleo a más de 300 mil personas, muchas de las labores de los empleados en la línea de trabajo requieren ser realizadas de pie. De manera que se habrán de hacer los ajustes correspondientes, y tener muy presente que la ley deberá cumplirse, so pena de que se apliquen llamados de atención y multas.

Esta ley es sin duda un gran avance en la atención del trabajador. Haremos notar además, que alternar el ir a sentarse con caminar o incluso hacer algún tipo de estiramiento, complementa estos esfuerzos por atender nuestro bienestar. Incluso la posibilidad de abrir estas pausas, podría aplicarse a quienes, por el contrario, pasan su jornada laboral sentados por largas horas, puesto que de igual forma, no levantarse perjudica nuestra salud, sobre todo el sistema circulatorio y músculo-esquelético con afecciones lumbares, dolores de ciática, etc.

Al final del día, con esta Ley Silla, la empresa se beneficia al mejorar las condiciones laborales, pues se incrementa el rendimiento de los trabajadores, se mejora la calidad del empleo y se garantiza un ámbito laboral con condiciones de trabajo dignas y alineadas a las mejores prácticas internacionales.

Por: Guadalupe Rivemar

Te recomendamos leer:

La realidad sobre el día de la mujer y su antecedente laboral

¿Qué dio origen al 8M? Día Internacional de la Mujer

3 metas laborales para este 2022

Te invito a poner en perspectiva el lugar donde estás sentado profesionalmente y leer las siguientes 3 metas que te enlisto para poderte levantar y llegar a la carrera profesional que te propones.

Las enseñanzas del desempleo

Es bien sabido que hay dos maneras de ver las situaciones de la vida, pero al momento de desempleo es muy difícil verle el lado positivo, por experiencia propia considero que es casi imposible.