“Pediré un aumento de sueldo”. Vaya que algunas personas se asustan con esta frase, aunque no sean ellos los que se enfrentarán a la situación, sin embargo no debe ser tomado como algo de otro mundo, pedir un aumento de sueldo es una conversación más en la que se deberá negociar.
Alguna vez has escuchado preguntas como ¿quieres ser mi novia? O ¿nos vamos a vivir juntos? Pues esta clase de preguntas también tienen implícita una negociación. Al igual que el noviazgo o irse a vivir con alguien, el aumento de sueldo se va trabajando para pedirlo, negociarlo y justificarlo; estoy solicitando algo que me he ganado a pulso, pero no olvides también estar preparado para todas las posibles respuestas.
Y como sabemos que no es fácil pedir un aumento de sueldo a continuación te daremos algunos consejos que te serán de utilidad a la hora de negociar un aumento de sueldo:
- Los resultados hablan de ti
No se trata de discutir sobre las horas de tu jornada laboral, todos laboran las mismas horas sino de obtener resultados positivos al realizar una evaluación de desempeño, pregúntate si todas las tareas asignadas que realizas le agregan mayor valor a la empresa y de qué modo contribuyes a su crecimiento.
- Cuánto equivale tu puesto
Es importante que sepas que al negociar tu sueldo, no sólo se toman en cuenta las necesidades que tienes que cubrir sino también las de la empresa, por lo que tu sueldo debe ser equivalente a lo que produces.
- Compensación y resultados
Contamos con un régimen laboral en el que no es posible disminuir los sueldos aun cuando exista disminución de tareas asignadas o inactividad del colaborar y se justifique; así que cuando se habla de aumento de sueldos es probable que el jefe desee hablar sobre bonos o compensaciones en base a resultados medibles.
Al ingresar a un empleo es importante que conozcas o preguntes si hay oportunidad de crecimiento y qué resultados debes dar para aspirar a ello. Si tú eres un colaborador que le suma valor a la empresa por tus conocimientos y habilidades encontrarás mayor oportunidad de aumento de sueldo, siempre y cuando lo pidas y lo negocios bien, también debes de tomar en cuenta que no en todos los empleos tienen una respuesta inmediata para este tipo de cuestionamientos y será una manera de producir una reacción sobre ello y mantener una comunicación activa.
Te recomendamos leer:
Cuidando tu salud mental en ÉPOCAS DE CRISIS
El mundo enfrenta tiempos difíciles, y la sobrecarga de noticias puede generar ansiedad y agotamiento. Si te sientes así, no estás solo ni sola. Te compartimos herramientas para cuidar tu salud mental
¡Alto! Ya no mandes tu CV…
Te ha pasado qué envías tu CV por todos los portales existentes y no te llaman?, sí la respuesta es si, es momento de dejar de hacer envíos.
Cómo regresar al mundo laboral tras un despido
Usa este tiempo para ponerte en contacto con amistades que tal vez has descuidado por el ajetreo de la vida diaria; retoma esas amistades y date la oportunidad de ¡conocer más gente!