Humanizando la empresa

México Laboral

Por: Guadalupe Rivemar

Portada de la publicación

Billions es una serie que se transmite en la plataforma Netflix y nos presenta a un personaje peculiar: Wendy Rhoades (Maggie Siff). Ella es una psiquiatra que se desempeña como coach emocional dentro de una empresa de finanzas donde se maneja un alto grado de estrés, puesto que fuertes sumas de dinero entran en juego en cada transacción de Axe. En otras palabras, Wendy es la terapeuta inhouse, encargada de que el ánimo y la salud mental de los agentes, y sobre todo del líder del corporativo, no decaiga para que todos se mantengan en su sano juicio y el ambiente no se convierta en una bomba de tiempo.

¿Hablamos de una utopía inalcanzable? No lo creo. Ya existen avances, ejemplos y propuestas donde, si bien no hay una Wendy Rhoads de planta en cada empresa, si se han integrado programas que tienden a humanizar el ambiente laboral. Es un hecho que nadie considera a una persona depresiva como elemento confiable en los negocios. En países como Estados Unidos, incluso hay oficinas donde se programa un tiempo para la sesión de risoterapia y aplicar lo que se conoce como el mindfulness, un recurso para enfocarte en el aquí y el ahora, muy útil para sobrellevar la vida en general.

La importancia que tiene la adecuada gestión de las emociones, garantiza un ámbito laboral en armonía, ya que a final del día, se verá reflejado en la productividad de la empresa. En la vida real también se está abriendo, cada vez más, el interés por el bienestar integral del trabajador; al menos es un tema que ya se ha puesto sobre la mesa y empieza a ser atendido por algunos corporativos importantes a nivel global. Recuerda: tus emociones si deben importarle a tu jefe, puesto que afectan en el rendimiento de tu trabajo.

Un autor bestseller que aborda este tema, es el padre de la inteligencia emocional, Daniel Goleman quien plantea la necesidad de reconocer que en las empresas se depende de seres humanos y no de robots. También explica la conveniencia de fortalecer las habilidades sociales básicas entre los colaboradores, por ejemplo, practicar la empatía facilita otros procesos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la adecuada toma de decisiones.

La tendencia indica un alza significativa de las enfermedades de tipo mental para los próximos años y posiblemente esto ha de provocar que en el futuro no lejano, se considere abrir una nueva plaza para el terapeuta inhouse de las empresas como en Billions. Hacernos de la vista gorda implicaría un costo sustancial muy alto: rotación de personal, ausentismo, ansiedad, depresión, suicidio, etc. Es momento de asumir este nuevo reto, humanizar la empresa o sufrir las consecuencias, porque las emociones en el trabajo... sí importan.

Te recomendamos leer:

Mis propósitos profesionales este 2023

Pensar en un nuevo año nos da mucho entusiasmo y comenzamos a plantearnos nuestras metas de vida, sin embargo es importante considerar ¡lo laboral!

Hablemos de LinkedIn

Si aún no sabes cuáles son los beneficios de usar otra red social aquí te los comparto. Hablemos de LinkedIn y especificamente, hablemos de cómo lo podrias estar aprovechando.

Networking para personas tímidas

Una parte integral del desarrollo profesional es conocer y colaborar con profesionistas de los que puedas obtener habilidades y experiencia.