🚫 ¿Por qué hablar de políticas antidiscriminatorias?
Porque el respeto no se improvisa. Se construye con reglas claras, acciones concretas y liderazgos valientes. Y si no hay un marco de actuación frente a la discriminación, entonces hay espacio para que suceda.
Según un reporte de McKinsey (2020), el 61% de las personas LGBT+ encuestadas en América Latina ha experimentado discriminación en su lugar de trabajo. Y en México, la ENADIS (Encuesta Nacional sobre Discriminación) 2022 reportó que más del 30% de la población LGBT+ se ha sentido rechazada en su entorno laboral por su orientación sexual o identidad de género.
🧠 Dato adicional: Empresas con políticas inclusivas no sólo reducen la rotación de personal, también aumentan hasta un 30% su nivel de innovación, según Boston Consulting Group.
| 📊 Sin reglas claras, hay espacio para la discriminación
🎯 ¿Qué implica una política antidiscriminatoria real?
No basta con decir "todas las personas son bienvenidas". Necesitamos protocolos claros, capacitaciones constantes y liderazgos comprometidos.
💡 Aquí algunas acciones clave:
- Lenguaje inclusivo en todos los canales internos y externos.
- Políticas de no discriminación explícitas para la orientación sexual, identidad y expresión de género.
- Procesos seguros para denunciar casos de discriminación y acoso, sin represalias.
- Capacitaciones y sensibilización a todo el personal (incluyendo líderes y tomador@s de decisión).
- Asegurar beneficios equitativos: seguros médicos, licencias por maternidad/paternidad sin distinción de género, etc.
🌟 Líderes con orgullo: empresas que marcan la diferencia
🌈 Empresas que inspiran
Queremos compartir algunos ejemplos que pueden inspirar:
Salesforce
Tiene una política robusta de diversidad que incluye un Consejo Global LGBT+ y beneficios de salud transincluyentes.
IBM
Fue una de las primeras empresas globales en implementar beneficios para parejas del mismo sexo, y hoy cuenta con guías internas específicas para garantizar la equidad LGBT+.
Ben & Jerry’s
No solo tiene políticas claras, también toma posturas públicas firmes en defensa de los derechos LGBT+.
| 📘 Guías que sí transforman
¿Por dónde empiezo si quiero transformar mi empresa?
Si en tu organización aún no hay una política clara, no te frenes por no saber cómo redactarla. Puedes comenzar por:
🔸 Descargar esta guía gratuita de la Organización Latinoamérica de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) sobre diversidad LGBT+ en el lugar de trabajo.
🔸 Implementar sesiones de formación como las que brindamos en Mind It, adaptadas a tu equipo, industria y contexto actual.
🔸 Y sobre todo, generar espacios seguros donde las personas puedan hablar, proponer y ser escuchadas.
| No solo es celebrar el orgullo, es vivirlo en las decisiones
No solo celebremos el #PRIDE. Vivámoslo.
Este mes es una oportunidad para alzar la voz, pero el verdadero cambio se construye todo el año. Las políticas antidiscriminatorias no son un lujo; son un estándar que cualquier empresa ética debería tener.
Escrito por: Elia Paulina Gonzalez Castro, @mindithealth
Te recomendamos leer:
Los 8 Pilares de las Mejores Marcas Empleadoras en México (2025)
Cada año, la red social profesional LinkedIn publica su esperado ranking de las mejores empresas para trabajar en México. ¿Qué tienen en común?
Resolución de conflictos, la habilidad más contratada.
En un trabajo existen dos maneras de resolver un conflicto, por tus propios medios y conocimientos o comunicarte con un Supervisor para que lo resuelva.
Confía en tu trabajo y alza la voz
Grandes ideas, experimentos y éxitos son una gran iniciativa para sobresalir y ser reconocido, aunque algunas veces no funciona como creemos o queremos ...