La realidad sobre el día de la mujer y su antecedente laboral

México Laboral

Por: Wendy Cerna

Portada de la publicación

La necesidad de conmemorarse, nace después de la Revolución Industrial, a finales del siglo XIX. Este periodo histórico transformó la economía y el modo de trabajo de finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. Sin embargo, uno de los problemas más grandes era que muchas mujeres eran explotadas y no había ley alguna que las protegiera.

El 8 de marzo de 1857, en New York, las llamadas «garment workers», mujeres que trabajaban en la industria textil, organizaron una huelga. Ellas peleaban para que hubiera salarios más justos y condiciones laborales más humanas. Sin embargo, agentes de la policía las detuvieron. Posteriormente en 1859 forman su primer sindicato para pelear por sus derechos.

Adelantándonos unos años después, el 8 de marzo de 1908, más de 15,000 mujeres vuelven a tomar las calles de New York, exigiendo un trato digno, derecho al voto, aumento de sueldo, menos horas de trabajo y también el tema de prohibir el trabajo infantil.

Una terrible tragedia ocurrió el 25 de marzo de 1911. Más de 100 mujeres, muchas de ellas inmigrantes trabajadoras de la industria textil, en su mayoría de Europa e Italia. Fueron calcinadas en un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist en Manhattan, New York. Esto impulsó a las mujeres de esa época a continuar con más fuerza y convicción, la lucha por sus derechos. Los movimientos feministas durante la Revolución Rusa en 1917, también fueron una parte muy importante para dicha lucha.

Al momento de caer la monarquía en Rusia, un gran número de mujeres se encontraban en huelga para exigir, mejores condiciones de vida, provocando que el gobierno provisional concediera el voto a las mujeres el 23 de febrero de 1917 según el calendario juliano, y el 8 de marzo de acuerdo al calendario gregoriano.

En julio del 2022, según el relevamiento del Foro Económico Mundial, la pandemia y la recuperación débil de la economía global, extendieron la fecha para cerrar la brecha de género. Aunque va muy lento, advierten que se calcula que al ritmo actual, harán falta 132 años para cerrarla.

"Corremos el riesgo de desandar el camino de las últimas décadas de forma permanente y perder los rendimientos económicos futuros de la diversidad", afirmó al presentar el informe la directora general del WEF, Saadia Zahidi.

Sin duda alguna, el camino aún es largo y así como en el antecedente de esta fecha, es importante no olvidar esta necesaria e importante lucha, que definitivamente no les corresponde solo a las mujeres, sino a todos aquellos miembros de la sociedad, buscando la igualdad, equidad y paridad de genero, en todos los ambitos de la vida.

Te recomendamos leer:

Todos los trabajos son un trampolín

Si tu Currículum delata que has estado ''brincando´´ de más en tu vida profesional, te comparto que no eres e primero ni serás el último, pero hay que saber cómo usar esos brincos a nuestro favor.

Despedir a un buen empleado

Despedir a un empleado es difícil para todos los involucrados; además puede generar incertidumbre en el equipo de trabajo, y representa una falla dentro del sistema de reclutamiento que debe analizar

Cómo elegir tu profesión

Si estás pensando qué carrera profesional es la ideal para ti, hay diversos factores que tienes que considerar; es importante analizar tus aptitudes e informarte para que al graduarte, tus ...